La presa número 7
Producción: 2012  Duración: 11 min.  Género: ficción  Copias de proyección: DCP, Blu-Ray, 1080p  Aspect Ratio: 1:2,39  Color: color
Sonido:
Dolby Digital  Idioma: sin diálogos  Fecha de estreno: 25 de octubre de 2012

EQUIPO HUMANO


Germán Gutiérrez. Postproducción de sonido y mezclas
Intérprete: Montse de la Cal
Actriz profesional de la compañía Comando Teatral desde su creación en 1991. Directora de un gran número de sus montajes, así como co-autora de las creaciones colectivas llevadas a escena por el grupo y que han girado por toda España. Actriz de cine en las ocho producciones de Cinefilia desde 1995. Ayudante de dirección del Festival de Cine Solidario de Guadalajara desde 2002, así como directora e intérprete de las presentaciones y performances del festival. Profesora de interpretación y danza-teatro en la Escuela Regional de Teatro de Castilla-La Mancha durante cuatro años. Profesora de movimiento y danza-teatro en el encuentro de teatro joven del Fondo Social Europeo realizado entre Polonia, Alemania, Reino Unido y España. Profesora de danzas del mundo, así como bailarina de danzas griegas. Profesora de Chi Kung y Tai Chi Chuan. Es programadora en la Muestra Nacional de Teatro “Espiga de Oro” de Azuqueca de Henares. Imparte asiduamente cursos y talleres de interpretación, improvisación teatral, juego dramático, movimiento escénico, ritmo y danza-teatro. Igualmente dirige y crea montajes con diversos colectivos.

Germán Gutiérrez. Postproducción de sonido y mezclas
Producción, guión, dirección y montaje: Luis Moreno
Formado en Portsmouth University y en el Bournemouth and Poole College of Art and Design (Reino Unido), es fundador de la productora alcarreña CINEFILIA, con la que ha realizado la mayor parte de sus trabajos como director y productor. Su filmografía incluye los cortometrajes La puerta (1995), The onion experience (1996), Terio, el suicida (1997), Mi película favorita: El beso sangriento (1998), Noveno Ve (1999), 250 bocadillos de mortadela (2002) y Cebolla (2005), con los que ha ganado diversos premios. Ha impartido talleres de diversas disciplinas cinematográficas y participado en varias producciones combinando audiovisual y teatro. Actualmente es director del FESCIGU (Festival de Cine Solidario de Guadalajara) y está inmerso en el rodaje del documental Aparcados, co-dirigido junto con Montse de la Cal.

Germán Gutiérrez. Postproducción de sonido y mezclas
Dirección de fotografía: Fernando Fernández
Especializado en dirección de fotografía, montaje y postproducción digital, ha trabajado con directores como Julio Medem, Ramón Salazar o Cecilia Barriga y productoras como Alicia Produce, Tornasol o Continental, en películas como La pelota vasca, Ni locas ni terroristas, o Caótica Ana. Ha desarrollado la postproducción de varios largometrajes documentales como De Asturias a Vietnam, de Juan Carlos Sanpedro, o El tren del Wolframio de Ramón de Fontecha. Montador senior en el departamento de documentales de la productora Globomedia, paralelamente ejerce una actividad docente en instituciones como la SGAE y la universidad del País Vasco e imparte talleres en el festival de Almería y el festival de cine español del Sahara. Actualmente trabaja como montador en la cadena de televisión Telecinco y realiza y monta microdocumentales para la Comisión Europea en España. Uno de sus últimos trabajos, el corto documental Doppelganger, subvencionado por la comunidad de Madrid, está nominado a los Goya 2010 como mejor corto documental.
Germán Gutiérrez. Postproducción de sonido y mezclas
Maquillaje, peluquería y vestuario: Chus de la Cruz
Nacida en Azuqueca de Henares (Guadalajara), se formó actoralmente en la Escuela Regional de Teatro de Castilla-La Mancha, en la escuela de teatro “La Lavandería”, de Laila Ripoll y en el Teatro de la Danza. Ha impartido clases de maquillaje y caracterización en la Escuela de Teatro del Ayuntamiento de Madrid y ha participado en multitud de rodajes como maquilladora. Ha trabajado también como actriz en la compañía de teatro alcarreña Comando Teatral.
Germán Gutiérrez. Postproducción de sonido y mezclas
Títulos de crédito: Roberto Maldonado
Inicia a los doce años estudios de música, teatro, artes plásticas, danza clásica, folklórica y contemporánea en el Centro de Educación Artística Diego Rivera del INBA; posteriormente estudia teatro en el IPBA, y en 1995 estudia Artes Visuales en la ENPEG La Esmeralda, así como fotografía, video y cinematografía en el Centro Nacional de las Artes de la Ciudad de México, y cine experimental en el Centro de Capacitación Cinematográfica. Ha trabajado como catedrático, productor, director y coordinador del área gráfica, motion graphics, audio y vídeo en diversas casas productoras, para el gobierno, televisión con transmisión local, nacional e internacional a México, todo Estados Unidos y sur de Canadá, y en cine tanto en México como en España. En 2005 funda la productora Je suis Pro, y el proyecto sonoro Led Canibal. Forma parte del proyecto Sita Fatal, y el laboratorio REMOTO de Argentina, Venezuela y México. Desde los trece años se ha presentado y expuesto con proyectos de artes visuales, música, medios alternativos y electrónicos, artesanía de vanguardia, eat art y cocina de vanguardia en diferentes ciudades de América, Asia, Europa y Oceanía.
Germán Gutiérrez. Postproducción de sonido y mezclas
Música: Sergi Herrero
Vecino de Horche (Guadalajara), inicia sus estudios musicales en la escuela de música Sociedad Ateneo Musical del Puerto de Valencia, ampliándolos posteriormente en los conservatorios superiores de Valencia, Sevilla y Barcelona, obteniendo el título superior de música en la especialidad de trompa. Como instrumentista ha actuado con decenas de orquestas sinfónicas y espectáculos como zarzuelas y musicales por toda la geografía española. Su pasión por la música ha conducido sus pasos hacia la composición musical, iniciando su formación en el Aula de Música Moderna de Jazz del Liceo de Barcelona, y de Filmscoring con profesores como David Estapé, Alfonso Conde y Richard Roszbully.

Germán Gutiérrez. Postproducción de sonido y mezclas
Postproducción de sonido y mezclas: Germán Gutiérrez Ross
Nacido en Bogotá, en 1989 comienza su carrera de técnico de sonido en el área de estudios de grabación. En 1998 se traslada a España, trabajando con gente de varios lugares de Europa y del resto del mundo. Trabaja en varias oportunidades para David Byrne, cantante de Talking Heads. Pasa temporadas grabando en el Reino Unido en estudios de gran calidad, entre ellos el famoso estudio de Peter Gabriel, Real World. Hace giras por diversos países del mundo con artistas de las más diversas nacionalidades. Durante todos estos años también ha trabajado con varias empresas españolas del sector del audio profesional, artistas, grupos y cantantes como La Unión, Azúcar Moreno, Chenoa, El sueño de Morfeo, Nek, David Bisbal, Ismael Serrano, Quijano, Iguana Tango, Jorge Drexler, Carlos Baute, etc. También realiza la grabación y mezcla de varios discos en formato CD y DVD (5.1) para algunos de esos artistas tanto en estudio como en directo. También posee amplia experiencia audiovisual en la grabación y postproducción de series, documentales, películas, corporativos, etc.


Títulos de crédito
Escrito y dirigido por
Reparto
Director de fotografía
Productor ejecutivo
Dirección de Arte
Música
Montaje
Ayudante de dirección
Script
Maquillaje, peluquería y vestuario
Auxiliar de dirección
Ayudantes de producción


Auxiliares de producción



Ayudantes de cámara

Auxiliares de cámara

Videoasist
Foto Fija
Jefe eléctricos
Eléctricos



Maquinista
Sonido directo
Postproducción de sonido
Attrezzo
Auxiliar attrezzo
Ayudantes de Arte

Ayudante de vestuario
Auxiliar de vestuario
Ayudantes de maquillaje


Semovientes



Operador lluvia
Vigilante
Conductor de camión militar
Animador 3D/2D
Animador 3D/2D
Efectos visuales
Créditos
Etalonaje
Diseño gráfico
Making of

Soldado 1
Soldado 2
Preso x
Preso x
Preso x
Preso x
Preso x
Preso x
Preso nº 9
Preso nº 33
Preso nº 40
Preso nº 64
Preso nº 8
Preso nº 26
Preso nº 6
Preso nº 12
Preso nº 18
Preso nº 12
Preso nº 51
Preso nº 42
Preso nº 1
Agradecimientos























Luis Moreno
Montse de la Cal
Fernando Fernández
Luis Moreno
Luis Moreno
Sergi Herrero
Luis Moreno
Tomás de Matteis
Elena Sanz
Chus de la Cruz
Ana Gaspar
Keko Morales
Carolina Álvarez
David Coroto
Bea Moreno
Javi Moreno
Alberto Sanz
Ana Chacón Pérez
Elisa Moreno
Carlos García Rodríguez
Candela Ocón
Xose Manuel Tubio Pazos
Andrés Navarra
Tomás Bogónez
Dago Argüello
Diego Alguacil
Enrique Berdón
Jorge Martínez Gajate
Ricardo Manglano
Nacho G. Echegaray
Roberto Bogónez
Germán Gutiérrez Ross
Willy Banús
Quique Fernández
Alicia Calderari
Diego Barbas
Carmen Niño
Mercedes Aybar
Candy Díaz Herrera
Ignacio Blanco
Virginia Escudero
Maite Sánchez
Marco Panero
Germán Moreno
Manolo López
Javi Jal
Bea Moreno
José Cano
Darío Pérez Moreno
Alberto Martínez
Fernando Fernández
Roberto Maldonado
Fernando Fernández
Luis Moreno
Conrado Berlinches
Álvaro Moro
Marcos García Castell
José Luis García
Ana Pérez
Félix Estaire
Mayra Yagüe
Marcos Mayor
Rosa María Martín
Agustín Pérez
Liduvina Díaz
Miguel Ángel González Iglesias
Marta Pérez de la Cruz
Jesús Chicharro
Tachu (Jesús Carmona)
Merce Serrano
Carlos Bernal
Carolina Torres
Fermín Temprado Vergara
Esther Medina Ballesteros
Silvia Medina Ballesteros
José María Herráiz
Elena Herráiz Medina
Schweppes
Unipublic
Caja Guadalajara
Cespa
BRIPAC
Herberu
Morasa
Taller-escuela municipal de Guadalajara
Gestesa
Andrés Muñoz
Tachu y Remedios
Ana López
Rafael Pérez
Teófilo Jiménez
Teniente Coronel Emilio Odón Pelegrina
Teniente Coronel Alberto Albiñana
Coronel Iñigo de Aymerich
Capitán Pedro García López (BRIPAC)
Capitán Paco Herrera
Brigada Paco Luna
José Luis Cervelló
Raúl Laina
Elena Rubio
Playground Estudio
Arturo Barahona
inicio  sinopsis  equipo humano  rodaje  imágenes  vídeos

© 2012 Cinefilia - www.cinefilia-films.com